martes

INDICADOR FINANCIERO

Indicador financiero: es la proporcionalidad que existe entre una cuenta o grupos de cuentas del balance general, del estado de resultados, o en ambos estados financieros, cuyo resultado se muestra en términos porcentuales y se interpreta como la participación dentro del total.Las principales diferencias entre razones e indicadores, son:· Las razones financieras están más asociadas a la liquidez, eficiencia, eficacia, productividad y endeudamiento, en tanto que los indicadores financieros se relacionan con el desempeño, la eficacia, productividad...

RAZONES FINANCIERAS

Razón financiera: se define como la relación numérica entre dos cuentas o grupos de cuentas del balance general o del estado de resultados, o la combinación de ambos estados financieros, para dar como resultado el cociente o producto absoluto, que se interpreta de acuerdo a los siguientes criterios:1. Las razones de liquidez conservan la denominación del numerador cuando ambos términos de la razón son de igual denominación.2. Las razones de eficiencia siempre serán en veces, cuando los términos de la razón (numerador y denominador) son iguales...

RAZONES E INDICADORES FINANCIEROS

Tomado del libro: Diagnóstico empresarial Autor: Ángel Maria Fierro Martínez Después del análisis de estructura y con el fin de darle relevancia al tema financiero, se continua con la sesión de las razones e indicadores financieros, para interpretar las diferentes relaciones que existen entre las cuentas o grupos de cuentas tanto del balance general como del estado de resultados, que sirven de medición de la gestión y como punto de partida para mejorar el desempeño de la gestión hasta lograr la excelencia y la competitividad en el sector. ...

lunes

DIFERENCIA ENTRE ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

En el análisis financiero, se conocen dos tipos de análisis: análisis horizontal y vertical, veamos algunas diferencias entre ellos.El análisis horizontal busca determinar la variación que un rubro ha sufrido en un periodo respecto de otro. Esto es importante para determinar cuando se ha crecido o disminuido en un periodo de tiempo determinado.En análisis verticidad, en cambio, lo que hace principalmente, es determinar que tanto participa un rubro dentro de un total global. Indicador que nos permite determinar igualmente que tanto ha crecido o...

ANALISIS VERTICAL

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas. Por ejemplo, una empresa que tenga unos activos totales de 5.000 y su cartera sea de 800, quiere decir que el 16% de sus activos está representado en cartera, lo cual puede significar que la empresa pueda tener problemas de liquidez, o también puede significar...